Tema 1: Sucesiones y Series
- Sucesiones reales y límites
 - Series reales y sumas exactas
 - Criterios de convergencia para series de términos positivos
 - Series de potencias y desarrollos de Taylor
 
Sucesiones reales y límites
Definiciones
- Sucesión real: aplicación 
, se escribe .  - Convergencia: 
si .  - Divergencia: el límite no existe (oscilante) o es infinito.
 
Cálculo de límites
- Cociente de polinomios: divide numerador y denominador por la mayor potencia de 
. 
Ejemplo:
.  - Comparaciones: si 
y , entonces . 
Ejemplo:.  - Racionalización: útil con raíces.
Ejemplo:.  
Límites notables
Ejemplos
Series reales y sumas exactas
Definición
- Serie: 
.  - Converge si la sucesión de sumas parciales converge.
 
Condición necesaria
- Si 
converge, entonces . 
Ejemplo:(posible convergencia); 
en cambio,sí tiende a 0, pero la serie diverge como la armónica.  
Series fundamentales
- Geométrica: 
. Converge si , suma . 
Ejemplo:.  - Armónica: 
diverge, converge si .  
Sumas exactas de series: Geométricas o combinaciones lineales de geométricas.
Ejemplo: 
Criterios de convergencia para series de términos positivos
Criterio de comparación
- Si 
y converge, también . 
Ejemplo:, . Como converge, también .  
Criterio de comparación límite
- Si 
, ambas series tienen el mismo carácter. 
Ejemplo:, , límite , ambas convergen.  
Criterio del cociente (d’Alembert)
: converge. : diverge. : no concluye. 
Ejemplo: 
Criterio de la raíz (Cauchy)
: converge. : diverge. : no concluye. 
Ejemplo:, raíz , converge. 
Ejemplo:, raíz , converge. 
Series de potencias y desarrollos de Taylor
Series de potencias
- Forma: 
.  - Converge en un intervalo 
.  - Radio 
:  
- Permiten definir nuevas funciones y re-expresar otras.
 
Ejemplo
Serie geométrica: 
Teorema de Taylor
- Para 
derivable:  
Series de McLaurin (desarrollo en 
. . . . 
Ejemplo aplicado
- Aproximar 
usando los tres primeros términos: 
con : 
(valor real ).